Modelo educativo flexible con las TIC

¿Quiénes somos?
Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán
Características: ubicada en el casco urbano del municipio de El Peñol, cuenta con una sede principal y siete (7) sedes educativas rurales. Atiende estudiantes de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, en la modalidad académica.
Municipio: El Peñol, Nariño
Líder de la experiencia: Servio Tulio Chaves Rosero, Coordinador.
Reconocimientos: Primer puesto en el concurso de experiencias significativas “Mi Nariño, Mi Escuela, Mi Casa”. Secretaría de Educación Departamental de Nariño, año 2020.
Palabras clave: gestión académica, TIC, modelo flexible, gestión escolar, tecnología educativa.
¿Qué hacemos?
El proyecto “Modelo educativo flexible con las TIC” surge en el año 2020 y se desarrolla con estudiantes de los niveles de básica primaria, secundaria y media.
El objetivo principal del proyecto busca implementar un modelo educativo flexible con el uso de las TIC, de manera virtual o a distancia, en el que se incluyen estrategias didácticas y recursos educativos que innovan la práctica pedagógica. Esta propuesta surge como respuesta a los desafíos que conlleva el estado de emergencia sanitaria en la región.
¿Cómo lo hacemos?
- Caracterización estudiantil: se realizaron encuestas virtuales a la comunidad educativa para establecer el porcentaje de estudiantes que desarrollan sus actividades académicas a través de guías físicas, guías digitales; disponibilidad de ayudas tecnológicas y conexión a internet.
- Diseño del modelo, con ocho (8) componentes:
1. Encuestas virtuales para una retroalimentación continua de todo el modelo.
2. Guías que fortalecen el proceso de enseñanza – aprendizaje de diferentes áreas del plan de estudio, con enfoque de “Aprendizaje basado en proyectos”.
3. Horario escolar flexible, permite organizar mejor los tiempos académicos de docentes y estudiantes.
4. Software para un mejor control y seguimiento a los procesos académicos y una efectiva toma de decisiones.
5. Acompañamiento y seguimiento a través de llamadas telefónicas y grupos de WhatsApp.
6. Entorno virtual de aprendizaje, contiene recursos adicionales (videos de YouTube, páginas web de diferentes portales educativos) para profundizar o complementar el contenido de las guías virtuales de aprendizaje y las evaluaciones, para fortalecer el trabajo autónomo del estudiante.
7. App para celulares y tabletas que permite llevar el control del desarrollo de las guías.
8. Proyección a la comunidad por medio de un programa radial con pautas para apoyo socioemocional.
- Implementación: el modelo inició su implementación en 2020 y continúa en 2021.
- Seguimiento y evaluación: con base en la información obtenida a través de encuestas virtuales aplicadas a lo largo del proceso, se han introducido ajustes a los componentes del modelo. Se elaboraron evaluaciones en línea por medio de Google Classroom. Se brindó acompañamiento y asesoría a los estudiantes a través del aplicativo WhatsApp y contacto telefónico. Se realizó un programa radial para mantener informada a la comunidad educativa.
¿En dónde nos pueden encontrar?
Correo electrónico institucional: coordinacion@iemjega.edu.co
Dirección institucional: Barrio Villa del Rosario, El Peñol, Nariño
Teléfono: (2) 7265424
Información adicional de la experiencia: Ver video, Ver video, Ver video, Ver video, Ver video