Makecode en Tecnología e Informática como herramienta formativa en Matemáticas e Inglés, Programando y Evaluando

¿Quiénes somos?
Institución Educativa Nacional Santa Librada
Características: La Institución está ubicada en el casco urbano de Neiva; cuenta con tres sedes, 42 docentes, 3 directivos docentes y 1 docente orientador. Atiende 1.061 estudiantes de preescolar, básica primaria y secundaria, media y aceleración.
Municipio: Neiva, Huila
¿Quiénes lideran la experiencia?
Sergio Rodríguez Uribe, docente de tecnología e informática; Juan Carlos Ruiz Gutiérrez, docente de matemáticas y Martha Patricia Diaz Suarez, docente de inglés.
Reconocimientos: Primer lugar en el Foro Educativo Municipal 2021 “Aprendizajes y desafíos para el sistema educativo colombiano que retorna a la presencialidad en procura de la calidad y más y mejores oportunidades para niños, niñas y jóvenes”. Secretaría de Educación de Neiva.
Palabras claves: Microbit, transversalidad, matemáticas, inglés y pensamiento computacional.
¿Qué hacemos?
La experiencia surge en el 2020 frente a los desafíos pedagógicos y educativos que trajo la emergencia sanitaria por Covid- 19. Se trata de una alternativa pedagógica innovadora basada en la educación STEAM, que tiene como objetivo desarrollar competencias tecnológicas, matemáticas y comunicativas entre las y los estudiantes, a través de las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación TEP. Busca promover el desarrollo del pensamiento computacional por medio de la creación de códigos en Makecode, aplicables en las clases de inglés y Matemáticas.
Es un proceso que apuesta por la transversalización entre las áreas de tecnología, inglés y matemáticas a través de un proyecto de aula contextualizado que parte de reconocer el entorno de las y los estudiantes, promueve el trabajo colaborativo y la vinculación de la familia.
Esta experiencia contribuye de forma explícita a romper estereotipos sociales asociados al acceso de las mujeres a procesos formativos en programación e ingenierías, en el marco de una perspectiva de equidad de género; desarrolla acompañamiento a las y los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida y fortalece competencias relacionadas con la solución de problemas en su cotidianidad.
¿Cómo lo hacemos?
- Diseño de proyecto pedagógico de aula interdisciplinar entre las áreas de tecnología, inglés y matemáticas, aprovechado los diferentes recursos tecnológicos y educativos ofrecidos por el Gobierno a través del MEN y MinTIC tales como: Be (The) 1 Challenge, Eco 2.0 English for Colombia; los programas Eco Teens y Eco Kids; Conectados con las matemáticas, Matific y Oráculo Matemático; Colombia Aprende; Aulas STEAM; Light bot, Studiocode; Actividades Desconectadas y Makecode.
- Encuentros sincrónicos y asincrónicos por medio de la plataforma Google Meet para fortalecer vocabulario técnico en inglés, pensamiento lógico matemático y pensamiento computacional, a través del desarrollo de diferentes actividades.
- Juegos con las tarjetas virtuales para programar códigos que permitan a las y los estudiantes afianzar aprendizajes, con ayuda de herramientas tecnológicas como Jamboard y Makecode.
- Desarrollo de actividades pedagógicas que promueven el trabajo colaborativo en clase.
- Uso de Classroom para compartir resultados de tareas y actividades que facilitan el seguimiento y evaluación el proceso pedagógico.
- En la transición a la presencialidad, uso del aula Steam y de la sala de inglés han sostenido el proceso enriqueciendo las posibilidades y ambientes de aprendizaje puesto que son espacios apropiados para la experimentación, la observación, la comprobación, el debate y la argumentación.
¿En dónde nos puede encontrar?
- Correo electrónico institucional: ienacionalsl@alcaldianeiva.gov.co
- Dirección institucional: Carrera 12 No. 16-12
- Teléfono institucional: 8752763
- Información adicional de la experiencia: https://santalibradaneiva.edu.co https://youtu.be/xnmhTOoFfHA