Jugando ando con las matemáticas. Una propuesta didáctica para aprender matemáticas jugando

¿Quiénes somos?
Institución Educativa Distrital José María Velaz
Características: Ubicada en la ciudad de Barranquilla. Cuenta con dos sedes urbanas, en las que atienden a 1.106 estudiantes desde transición hasta grado 11.
Distrito Especial Industrial y Portuario: Barranquilla, Atlántico
Líderes de la experiencia: Neibis Maldonado T, Cristina Hernández H, José Moscote B y Martha Alonso Cabrera, docentes.
Palabras clave: Competencias matemáticas y ciudadanas, método Singapur, juegos matemáticos con material concreto, trabajo en equipo, Programa Todos a Aprender (PTA).
¿Qué hacemos?
Desarrollar competencias matemáticas en los estudiantes de básica primaria, a través de juegos que implican la utilización de materiales didácticos, y propiciar el desarrollo de competencias ciudadanas.
Este proyecto nace en el año 2015 de la necesidad de encontrar estrategias que contribuyan al mejoramiento del proceso de enseñanza - aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de primaria de la institución. El proyecto, posteriormente, se articula con el método Singapur desarrollado desde el Programa Todos a Aprender; el Consejo Académico lo institucionaliza en el año 2018.
El método Singapur está basado en la resolución de problemas, el desarrollo de la lógica matemática y la metacognición. Metodológicamente enfatiza el enfoque CPA, según el cual el alumno debe pasar por tres procesos: concreto (uso de material manipulable); pictórico (representación gráfica) y abstracto.
Por las características de los juegos propuestos en el proyecto, simultáneamente se favorece la integración de los niños y niñas, la participación, la solidaridad, el trabajo en equipo, la tolerancia, el respeto por las normas, entre otros.
¿Cómo lo hacemos?
- Creación, adopción o adaptación de juegos comunes que implican la manipulación de materiales concretos fáciles de conseguir o de elaborar (utilización de pelotas de ping-pong, cartones de bandejas para huevos, tapas, entre otros elementos reciclados) y aprovechamiento de estos como herramientas de apoyo didáctico.
- Validación con grupos de estudiantes del material didáctico y de variedad de juegos de mesa tradicionales, e implementación paulatina en diferentes grados escolares.
- Sistematización del proyecto desde un enfoque cualitativo. Descripción e interpretación de la experiencia vivida con los juegos matemáticos llevados por los docentes al aula de clase, reflexión sobre el contexto en el que se da la experiencia, y análisis de su contribución al desarrollo de las competencias matemáticas y ciudadanas.
¿En dónde nos pueden encontrar?
Dirección institucional: Carrera 10 N° 73E – 101 (sede principal), Barranquilla
Teléfonos: 3773805 - 3488726 - 3430301
Información adicional de la experiencia: Visita sitio web