Manitos limpias, manitos prevenidas

¿Quiénes somos?
Institución Educativa de Ballestas
Características: la institución, de carácter académico, tiene tres sedes rurales. La experiencia se desarrolla en la sede Lomas de Matunillas, a la que asisten 51 estudiantes desde transición hasta 3° grado, en aula multigrado.
Municipio: Turbana – Bolívar.
Líderes de la experiencia: Natalia Covilla Taba y Eunice Zúñiga Malo, docentes.
Reconocimientos: Primer lugar en el Foro Educativo Territorial 2020 “Aprendizajes significativos para la vida como principio orientador del quehacer educativo” Secretaría de Educación de Bolívar.
Palabras claves: aula multigrado, cartilla lúdico- pedagógica, transversalidad y acompañamiento situado.
¿Qué hacemos?
La experiencia se inicia en el primer semestre de 2020 durante el aislamiento generado por la pandemia de Covid-19 para dar continuidad a los aprendizajes de los estudiantes de transición, 1°, 2° y 3° grados del aula multigrado de esta sede de difícil acceso, y para contribuir al buen manejo de las medidas de prevención y a la no propagación del virus en la comunidad.
Por iniciativa de las docentes, y con el acompañamiento del tutor del Programa Todos a Aprender (PTA), se diseña una estrategia lúdico-pedagógica para estudiantes, padres de familia y/o acudientes, acorde con el modelo pedagógico de la institución, el constructivismo social.
En atención a la ausencia de conectividad y a la limitada existencia de equipos tecnológicos en la escuela y en la comunidad, la estrategia se concreta en el diseño, impresión y distribución de la cartilla Manitos limpias, manitos prevenidas, para ser utilizada en la modalidad asincrónica.
Las actividades, estructuradas para que los estudiantes puedan construir sus propios aprendizajes contextualizados a la problemática vivida, le apuestan a su formación integral e, implícitamente, al desarrollo de habilidades de pensamiento propuestas en los referentes de calidad (Estándares Básicos de Competencias y Derechos Básicos de Aprendizaje), así como al fortalecimiento de la comunicación, la empatía, el respeto, la tolerancia, el trabajo cooperativo, y la participación activa de las familias en el proceso de aprendizaje en tiempos de pandemia.
¿Cómo lo hacemos?
- Diseño y distribución de cartilla impresa, que tiene como ejes centrales la lectura, la comprensión lectora y la escritura y actividades interdisciplinares y transversales, diferenciadas por grado escolar, desde transición hasta grado 3° (loterías, creación de superhéroes, diseño de planes y aplicación de lo aprendido), las cuales toman la problemática generada por el Covid-19 como una posibilidad para contextualizar los aprendizajes de los estudiantes, a partir de la flexibilización del currículo.
- Motivación, a través de cartas y de llamadas telefónicas, para la participación en el proceso de estudiantes, padres de familia y acudientes.
- Autoevaluación, a partir de criterios propuestos dentro de la cartilla, para promover la reflexión ante los aprendizajes alcanzados, los aspectos por mejorar, y para que familias o acudientes formulen sugerencias, comentarios y reflexiones frente al trabajo realizado con los estudiantes.
- Seguimiento a la implementación, verificación de los aprendizajes por medio llamadas, fotografías y videos de estudiantes y acompañantes realizando exposiciones, trabajos manuales, argumentando sus ideas, y valoración cualitativa a partir de criterios conocidos por todos.
- Reconocimiento por los logros y actitud frente a la cartilla mediante envió de diplomas.
- Diálogo constante con los directivos para informar sobre el proceso y garantizar los recursos para las cartillas.
- Apoyo del comité de bienestar.
¿En dónde nos puede encontrar?
- Correo electrónico institucional: Jgarciahurtado71@hotmail.com
- Dirección: Calle del Colegio, corregimiento de Ballestas, municipio de Turbana, Bolívar.
- Teléfonos: 3107112109- 3226447813
- Información adicional de la experiencia: Ver video.