Participa en los Diplomados en y para la ruralidad. Cohorte 2022-2

El Ministerio de Educación Nacional, a través del “Programa de Apoyo para la Mejora de las Trayectorias Educativas en zonas rurales focalizadas” invita a los educadores rurales y etnoeducadores rurales del país a inscribirse en uno de los 20 Diplomados en y para la Ruralidad, a través del Fondo de Formación Continua (MEN – ICETEX).
1550 educadores rurales del país podrán ser beneficiarios de créditos condonables que cubren el 100% de la matrícula de los diplomados, con el fin de garantizar el acceso a instituciones que brinden oportunidades de formación de calidad, en modalidades y horarios flexibles.
Con estos diplomados, el Ministerio de Educación busca apoyar el desarrollo profesional de los educadores que contribuyen a generar prácticas pedagógicas innovadoras y aportar a la gestión institucional en articulación con las particularidades y retos de los contextos rurales.
Los diplomados dan respuesta a las necesidades de formación de los educadores en contextos rurales para el trabajo en las aulas y el desarrollo de procesos pedagógicos que permitan cerrar las brechas de aprendizaje y calidad.
La convocatoria está dirigida a:
Docentes, directivos docentes y etnoeducadores en servicio en cualquier modalidad: nombramiento de carrera, provisionalidad, planta temporal, en comisión, en encargo o en periodo de prueba, que se desempeñen en Establecimientos Educativos oficiales ubicados en los municipios clasificados como rurales y rurales dispersos por la Misión Rural del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en las áreas rurales de los municipios intermedios, ciudades y aglomeraciones del país, o en municipios en los que se desarrollan Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-.
Inscripciones:

Los educadores rurales pueden encontrar más información e inscribirse al diplomado de su elección en la página del Fondo de Formación Continua del ICETEX, del 01 de abril hasta el 30 de abril.
No. |
Entidad |
Nombre del Diplomado |
1 |
Universidad de Caldas |
Capacidades para la construcción de Paz en contextos educativos rurales |
2 |
Universidad Católica de Manizales |
Diversificación Curricular y Modelos Flexibles |
3 |
Universidad El Bosque |
DUA: Hacia la transformación de ambientes pedagógicos para educación inicial Inclusiva. |
4 |
Universidad Nacional de Colombia |
Entornos Educativos Rurales IDI: incluyentes, diversos e innovadores para todos y todas |
5 |
Universidad de Tolima (Colombia) y Fundación Semilla (Chile) |
Estrategias pedagógicas para el fomento de la educación para la ciudadanía mundial en contextos de ruralidad |
6 |
Universidad Autónoma de Occidente |
Estrategias pedagógicas y gestión para una jornada escolar de calidad |
7 |
Universidad de Antioquia |
Estrategias pedagógicas y gestión para una jornada escolar de calidad |
8 |
Universidad Católica de Manizales |
Gestión de Aulas Multigrado en las Escuelas Rurales |
9 |
Universidad Francisco de Paula Santander |
La interculturalidad a través de los proyectos educativos en la ruralidad |
10 |
Universidad Cooperativa de Colombia |
Leemos, escribimos y volamos como el viento |
11 |
Universidad de Antioquia |
Pedagogía, cultura y territorio |
12 |
Universidad de San Buenaventura Sede Medellín |
Prácticas pedagógicas innovadoras a partir del uso y apropiación de TIC |
13 |
Universidad Francisco de Paula Santander |
Procesos pedagógicos participativos e interculturales en contextos rurales |
14 |
Universidad del Magdalena |
Proyectos Educativos Interculturales |
15 |
Universidad de Antioquia |
Sistematización de experiencias educativas |
16 |
Universidad Santo Tomás |
Uso pedagógico de medios y didácticas mediadas por TIC en la ruralidad |
17 |
Universidad de San Buenaventura Sede Medellín |
Sistematización de experiencias educativas |
18 |
Universidad de San Buenaventura Sede Medellín |
Educación para la reconciliación y la no estigmatización |
19 |
Universidad de Manizales |
DUA: Hacia la transformación de ambientes pedagógicos para educación inicial Inclusiva. |
20 |
Universidad Nacional de Colombia |
Lecturas al aula: Indagación, disfrute y creación desde múltiples lenguajes y experiencias rurales |
Cronograma:
Actividad | Fecha |
Publicación de la convocatoria de educadores | 1 de abril de 2022 |
Inscripciones de los educadores en la plataforma de ICETEX. | 1 de abril al 22 de mayo de 2022 |
Junta administradora | 26 de mayo de 2022 |
Publicación de resultado de inscripciones para solicitar los créditos condonables. | 27 de mayo de 2022 |
Cargue de documentos y legalización por parte de los educadores en la plataforma del ICETEX. | 31 de mayo al 30 de junio de 2022 |
Firma de garantías por parte de los educadores en la plataforma del ICETEX. | 05 de julio 2022 al 27 de julio de 2022 |
Matrícula en las universidades. Esta actividad requiere que el educador cuente con concepto jurídico viable. | Del 05 de julio al 29 de julio de 2022 |
Inicio de clases | A partir de agosto de 2022 |
Terminación de clases | Noviembre de 2022 |