Mujer maestra ¡Esta invitación es para ti!

El Ministerio de Educación Nacional, a través de la Dirección de Fortalecimiento a la Gestión Territorial, la Subdirección de Recursos Humanos realiza el programa “Formación en Bienestar y el Empoderamiento de la Mujer Maestra”, que beneficiará a las mujeres maestras de los establecimientos educativos oficiales del país.
Objetivo General
Propiciar un espacio de sensibilización, reflexión y fortalecimiento de la mujer maestra en herramientas de autoconocimiento y autocuidado, que permitan mejorar su bienestar físico, mental y emocional, aumentar su autoestima, reconocer su potencial y la importancia de su liderazgo y participación en la sociedad para disminuir las brechas de género en el país.
Conferencias
1. La mujer maestra y el reconocimiento de su potencial.
La participación de la mujer como eje fundamental para avanzar hacia la equidad de género.
Esta conferencia tiene como propósito dar a conocer los retos actuales a los que se enfrentan las mujeres y cómo las herramientas de autoconocimiento y reconocimiento de su potencial son claves para aportar a la construcción de escenarios más equitativos.
Temas
- Exposición general de la lucha histórica de la mujer, los imaginarios y creencias culturales que producen y reproducen el ordenamiento patriarcal y legitiman la inequidad de género.
- Estereotipos sociales y culturales sobre los géneros y la importancia de la participación de la mujer en los distintos escenarios y contextos.
- El autoconocimiento como herramienta vital para la mujer en el desarrollo de su potencial.
2. La mujer y su capacidad de resiliencia
Limitaciones que impiden la expresión de su liderazgo y su poder transformador en los roles de la sociedad.
El propósito es generar continuidad con los temas abordados durante el primer encuentro para cumplir con el objetivo de generar reconocimiento de los miedos que se han ido anclando en la mujer a lo largo de la historia de vida como resultado de sus vivencias en escenarios de inequidad de género y cómo esto ha bloqueado la expresión de su liderazgo en la sociedad.
Temas
- Generar un espacio de empatía para reconocer cuáles son los miedos más presentes y comunes en las mujeres.
- Identificar cómo las vivencias ancestrales y actuales de las mujeres en situaciones desfavorecedoras, violentas y desiguales han incidido en los miedos y la inhibición de una participación más sobresaliente en la sociedad actualmente.
- Dar a conocer cómo la mujer puede iniciar un proceso de transformación y re- significación de estas vivencias y crear un sentido de resiliencia que la movilice hacia el cambio y se refleje en un liderazgo inspirador y constructivo en los contextos donde se desenvuelve.
3. La salud en la mujer y el compromiso consigo misma
Pilares para una vida saludable basada en el amor propio, el bienestar físico, mental y emocional.
Se propone generar consciencia en la mujer acerca de la importancia de elegirse a sí misma en primer lugar y practicar el autocuidado mediante hábitos saludables que le permita gozar de un cuerpo sano y vital.
Temas
- Proponer hábitos y prácticas de autocuidado para mejorar la salud y fortalecer su autoestima.
- Bienestar físico: prácticas conscientes para un cuerpo vital y saludable.
- Bienestar Mental: cómo crear hábitos de salud mental para disminuir el estrés y el desgaste profesional.
- Bienestar emocional: tips para gestionar de manera adecuada las emociones y crear estados de paz mediante prácticas de conexión interior.
4. Hacia el empoderamiento y el liderazgo de la mujer en la sociedad
La mujer en la construcción de un país que busca generar condiciones de empoderamiento, equidad de género y respeto de los derechos de la mujer.
El propósito de esta conferencia es entregar herramientas a las mujeres que motiven su participación y liderazgo en procesos de transformación, equidad e igualdad en distintos escenarios a través de la expresión de sus habilidades y potencial.
Temas
- Cómo mejorar la confianza y la seguridad en sí misma que le permitan aumentar su autonomía, independencia y participación en la sociedad.
- Claves para potenciar sus habilidades que le ayuden a reconocerse como agente de cambio en escenarios de equidad de género y ser inspiración para las niñas y adolescentes.
- Motivar la puesta en marcha de herramientas de empoderamiento y autonomía para su vida personal, laboral y en comunidad.
- El arte como herramienta para sanar, resignificar y expresarse como ser humano a través de la creatividad, la sensibilidad y la armonía.
5. La mujer maestra como agente de transformación
Sororidad y redes de mujeres para generar transformación en la sociedad.
Se tiene como objetivo reconocer la importancia del rol de la mujer maestra y su impacto en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en ambientes que propicien la equidad de género, de igual forma, motivar la vinculación de las mujeres para crear entornos protectores educativos para la equidad de género.
Temas
- La mujer y su potencial como maestra en todos los roles que desempeña en la vida por sus capacidades.
- Se creará un momento especial de cierra para reconocerlas como agentes de cambio en un país que avanza hacia la equidad de género.
- Sororidad, vinculación y redes de mujeres; por qué es importante que las mujeres se unan entre sí para expresar su potencial y generar movimientos de transformación social.
Nota de interés:
Si a tú región te llegó la invitación a participar y estás inscrita en el programa, por favor ingresa aquí para recibir más información, descargar la caja de herramientas y obtener tu certificado: https://mujermaestra.colombiaaprende.edu.co/
“Formación en Bienestar y Empoderamiento de la Mujer Maestra"
Me gustaría participar del evento, cómo y donde se realiza la inscripción?. Contacto cmilena8@gmail.com, agradezco la información que me puedan brindar
“Formación en Bienestar y Empoderamiento de la Mujer Maestra"
Me gustaría participar del evento, cómo y donde se realiza la inscripción?. Contacto cmilena8@gmail.com, agradezco la información que me puedan brindar
“Formación en Bienestar y Empoderamiento de la Mujer Maestra”
Me gustaría participar del evento, ¿Cómo y dónde se realiza la inscripción?. Contacto momelvasquez@gmail.com agradezco la información que me puedan brindar. Gracias por esta valiosa invitación
Buenas tardes, no recibí enlace para ingresar a la conferencia 1
Es lamentable que por fallas técnicas de la página caída, la falta de un enlace para acceder a la conferencia # 1, no haya podido acceder. Como sugerencia que por favor la información sea más clara para no tener tantas dificultades, gracias.
Acceso al curso
BUENAS TARDES
Estoy muy interesada en la formación ofrecida, me inscribí y lamentable que por fallas técnicas de la página, la falta de un enlace para acceder a la conferencia # 1 y 2 no haya podido acceder. Como sugerencia que por favor la información sea más clara para no tener tantas dificultades, gracias.
Que puedo hacer para acceder al curso completo, teniendo en cuenta que no pude entrar a la sesión 1 y 2.
Quedo atenta a su respuesta.
Cordialmente,
ALBA ENIT PULIDO DIAZ
CEL 3115281635