Cuidar
Este espacio hace del bienestar una oportunidad para pensar en el auto-cuidado, la salud mental, emocional y fisica; el reconocimiento emocional y la motivaciónes de los docentes.
Cuidar
Este espacio hace del bienestar una oportunidad para pensar en el auto-cuidado, la salud mental, emocional y fisica; el reconocimiento emocional y la motivaciónes de los docentes.
La salud física es el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo, que se encuentran en buen estado físico, mental, emocional. La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Ello incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas.
La expresión «actividad física» no se debería confundir con «ejercicio», que es una subcategoría de actividad física que se planea, está estructurada, es repetitiva y tiene como objetivo mejorar o mantener uno o más componentes del estado físico.
Además del ejercicio, cualquier otra actividad física realizada en el tiempo de ocio, para desplazarse de un lugar a otro o como parte del trabajo, también es beneficiosa para la salud. La actividad física tanto moderada como intensa es beneficiosa para la salud.
Conozca la circular informativa sobre las actividades a realizar y el listado de ganadores de los Juegos Deportivos y Encuentro Folclórico Cultural virtual 2020.
Es un evento deportivo, recreativo y cultural, enmarcado en la política de Bienestar Laboral Docente, liderado por el Ministerio de Educación Nacional que busca incentivar la labor del docente mediante las lecciones y experiencias que el deporte y la competencia sana dejan en las personas.
El Encuentro Folclórico y Cultural es un evento que hace parte de los programas de bienestar laboral y se encuentra en el marco de la política de estímulos e incentivos para los docentes y directivos docentes del sector oficial.